DJI Matrice 350 vs 400: ¿Cuál es el dron ideal para tus misiones?
Pasar de volar drones improvisados, armados con piezas plásticas que parecían estar a punto de desarmarse en el aire, sin sensores, sin GNSS, es parte de la evolución que hemos vivido. A pesar de todas esas limitaciones, esos drones nos enseñaron lo esencial: entender cómo vuela una aeronave, cómo se estabiliza, y cómo esos pequeños vuelos de apenas unos minutos fueron el punto de partida para lo que hoy conocemos como la evolución de los drones robustos, diseñados para las mayores exigencias.
DJI Matrice 350 vs 400
Las primeras generaciones de equipos fueron la escuela de muchos pilotos y técnicos. Y aunque el Matrice 350 marcó un antes y un después, nadie pensaba que DJI lanzaría algo aún más revolucionario: el Matrice 400, una aeronave con estructura sólida, sensores avanzados y ahora, inteligencia artificial como aliada principal.

Lo que nunca imaginamos es que tú, yo y todos los fanáticos de los drones y la aviación seríamos parte de esta evolución, mezclando el poder de la IA con nuestras aeronaves.
El principal objetivo es realizar una comparativa técnica entre DJI Matrice 350 vs 400, el más reciente lanzamiento de la serie Enterprise. Analizaremos sus diferencias en diseño, ingeniería, capacidades operativas y evolución tecnológica, con el fin de ayudar a profesionales y empresas a identificar cuál de estas aeronaves se adapta mejor a sus necesidades específicas en misiones críticas.
¡6 kg de carga útil al despegue! DJI Matrice 350 vs 400
El salto del DJI Matrice 350 vs 400 marca un cambio radical en versatilidad de cargas útiles. De hecho, aumentó su capacidad, permitiendo montar hasta siete sensores al mismo tiempo, con una capacidad de carga útil de hasta 6 kg, lo que representa un avance significativo en versatilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sensores series H20, L1 y Z30 ya no son compatibles con el Matrice 400. Estos han sido reemplazados por nuevas versiones que ofrecen un mayor rendimiento y precisión: los nuevos sensores compatibles son el Zenmuse L2, la serie H30, Zenmuse V1 y S1. La buena noticia es que el sensor fotogramétrico P1 sigue siendo compatible, aunque es necesario realizar una actualización de firmware.

La estación D-RTK 2, ya no es compatible con la serie Matrice 400. Sin embargo, DJI ha desarrollado una nueva estación, la D-RTK 3, diseñada para este modelo. Es importante resaltar que el Matrice 400 no comparte componentes con el Matrice 350, ya que se trata de un diseño totalmente nuevo. Por lo tanto, hélices, baterías, estación de carga, motores y repuestos en general son totalmente diferentes y no intercambiables entre ambos modelos.

IA y drones: algo nunca visto.
La inteligencia artificial es como ese picante que le faltaba a la empanada. En este caso, era justo lo que necesitaba el DJI Matrice 400 para convertirse en una verdadera revolución.
Gracias a la IA, ahora podemos detectar líneas eléctricas con precisión, visualizar en pantalla a qué distancia están y planificar rutas seguras alrededor de ellas. La IA también puede ayudarte a encontrar puntos de interés previamente guardados, ubicar direcciones, identificar edificios, contar personas u objetos…. e incluso puedes desarrollar tu propio software para que la IA busque o cuente lo que necesites.
(Lo único que no hará será ayudarte a encontrar a ese ser querido que te dejó por otro.)
La IA también nos permite realizar vuelos mucho más inteligentes en caso de pérdida de señal con el control remoto: el sistema te indicará en qué dirección debes moverte para recuperarla. Además, visualizarás en pantalla la ruta de retorno a casa en tiempo real, incluyendo el punto exacto de aterrizaje. Que el dron pueda ir al punto que tú quieras con un solo clic es una completa locura. Y no hablemos del modelamiento en órbita, que permite capturas 3D con una precisión increíble. ¿Y un nuevo modo de despegue y aterrizaje en medio de un río o el mar? Sí, ¡también es posible! Claro, necesitarás un barco para activarlo… porque el dron todavía no sabe nadar.

¡Una sola batería bastará para explorar todas sus mejoras!
Una de las cosas más significativas es el diseño que tuvo en su batería: mientras el Matrice 350 necesitaba 2 baterías que nos brindaban una autonomía de 40-45 min volando, el nuevo Matrice 400 DJI rediseñó todo, logrando volar con solo una batería, alcanzando una autonomía de 55-58 min con una carga útil. Claro, estos tiempos dependen de las condiciones de la misión, pero aun así es un salto enorme.
Las nuevas TB100, junto con las conocidas TB65, ofrecen hasta 400 ciclos de vida útil, aunque este número puede variar según la temperatura, el tipo de misión y el mantenimiento general del equipo.
Además, se podría decir que el Matrice 400 nos permite realizar un cambio en caliente: tenemos 45 segundos para reemplazarla sin necesidad de apagar el dron, durante los cuales el equipo mantiene tanto su posición GNSS como su estado operativo. Una vez colocada la nueva batería, el dron puede despegar de inmediato sin necesidad de reiniciar sistemas, lo que representa una gran opción en operaciones críticas o de alta demanda.

Nuevo sistema de sensores de obstáculos
En cuanto al sistema de detección de obstáculos, esta aeronave trae en la parte superior lo que muchos podrían describir como «media pelota azul». Aunque para el ojo no experto parezca solo un adorno llamativo, en realidad se trata de un LiDAR circular, encargado de detectar y localizar con precisión obstáculos pequeños en el entorno. Gracias a este sensor, el Matrice 400 es capaz de frenar o esquivar objetos con total autonomía, cubriendo un campo de visión de 360° en horizontal y 58° en vertical. Básicamente, ve todo lo que pasa a su alrededor… y un poco más.
Además, incorpora un radar de ondas milimétricas distribuido en seis zonas del cuerpo del dron, lo que le permite detectar incluso cables delgados, esos mismos que suelen ser invisibles hasta que ya es demasiado tarde. Este radar trabaja con un ángulo de 45° tanto en horizontal como en vertical, dándole una percepción más avanzada del entorno.
Y, por si fuera poco, también cuenta con unos sensores visuales que, sinceramente, parecen ojitos de pescadito (sí, suena chistoso, pero así se ven). Estos sensores tipo «ojo de pez» permiten una detección a color de alta eficacia, mejorando la capacidad de la aeronave para identificar obstáculos con más detalle y precisión.

El Matrice 400 puede ser usado en múltiples áreas de trabajo: inspección, vigilancia, seguridad, y muchas más. En resumen, es un solo equipo que se adapta a diferentes escenarios de operación sin problema. Además, sigue con el legado del Matrice 350, reforzando el ecosistema DJI, lo que permite integrar sensores de otros fabricantes y desarrollar aplicaciones que trabajen con IA.